Mostrando entradas con la etiqueta Preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preguntas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

Preguuntas III : Esta va de respuestas


Porque a veces nos preguntamos cosas, y en mi caso me pregunto ! todo ¡. 

Holaaaa¡  Volvimos con esta sección que la tenia un poco olvidada, esta vez es un poco diferente ya que quería mostrarles una de las respuesta que recibí a las preguntas que plantee en el ultimo post ( este ). La respuesta es de parte de VyR Editoras, mas precisamente Cristina Alemany la encargada de las sagas juveniles para Latinoamerica. Veamos lo que nos contó : 

¿ Cuales son las herramientas que se utilizan para clasificar y/o ordenar un mercado como este?

En V&R Editoras no clasificamos el mercado, sino que tenemos una línea editorial. Sabemos qué queremos publicar, por cuáles libros vamos a apostar y por cuáles no. Es decir, puede haber un gran mercado para libros de diversas temáticas o autores que si no concuerdan con lo que queremos transmitir, no vamos a publicar por más que hayan vendido millones de ejemplares alrededor del mundo. Siempre tiene que haber algo que nos guste, nos llame la atención o nos convenza, y la mayoría de las veces no son las razones del mercado. Hay muchas cosas que influyen en la publicación de un libro y ya sabrás de muchas historias de grande autores o best sellers que fueron rechazados por muchas editoriales antes de triunfar. Esto no es una ciencia exacta. Tampoco es caprichoso. Depende también de la Visión y Misión que tenga cada uno y cada editorial.
Por otro lado, hay cosas que sí nos encantaría publicar, pero las han lanzado editoriales internacionales y la primera opción para publicarlas en nuestro mercado son sus casas en Argentina o en México. No podemos acceder a esos libros por una cuestión de contrato o derechos.

Ni hablar de las sagas que compra alguna editorial de España para todo el idioma español, pero que después no llegan (o llegan muy mal) a América Latina. Finalmente, hay libros o sagas a las cuales no llegamos porque las cifras que nos piden en dólares o en euros son inalcanzables.
¿Por qué son inalcanzables? Y acá viene la respuesta al mercado. Porque el mercado no las “amortiza”. Esto significa que para recuperar la inversión, habría que vender cientos de miles de ejemplares. No hay tantos lectores, lamentablemente.
A esto le sumamos el tema de la piratería, la descargas gratuitas (cosas que no son legales pero que sabemos que existen).
Para lanzar sagas el riesgo es grande y los pagos son por anticipado. Luego se tarda meses entre traducción, edición, distribución, etc. para recuperar esa inversión.
De todos modos, nosotros elegimos lo que nos gusta, lo que evaluamos que es bueno, o tiene algo de original o se acomoda a lo que pensamos que puede transmitir un mensaje, más allá de lo que es el entretenimiento o el placer de la lectura. Es una suma de factores. Debatimos mucho, en comités editoriales, en focus groups, en investigaciones… hasta tomar la decisión sobre qué publicar.

¿ que papel juegan los blog como los nuestros en todo esto? 

¡Obvio que los blogs son muy importantes para nosotros! Nos escriben de muchos de ellos, los leemos, escuchamos a los lectores, tenemos una comunidad en red muy activa, especialmente en nuestros Facebooks. Tenemos mucha comunicación con el sector e intercambio de opiniones. No siempre podemos responder con la celeridad requerida o atender a todos lo que llaman o responder tantas preguntas y mails. Son muchos! Pero tenemos muy en cuenta que este intercambio y participación con los lectores y bloggers es enriquecedor, positivo, y es único! Es algo muy nuevo, lo estamos descubriendo todos juntos. Hasta hace poco, comprabas un libro, lo leías y no tenías manera de comunicarte con la editorial, el autor u otros lectores que estaban dispersos por todo el mundo. Ahora eso cambió y hay que saber disfrutarlo y aprovecharlo. Estamos siempre bajo estado de crítica. Nos miran, nos observan, nos sugieren, nos señalan errores. Lo vemos como algo que nos impulsa a mejorar, a descubrir nuevas formas de comunicación, a superarnos.

Y por últimos ¿ como es el mercado literario en mi país?
¿ que se necesitaría para que nuestro mercado adquiera mas importancia ( por así decirlo ) y pueden ingresar mas obras contemporáneas?

No sé cuál es la respuesta a esta última pregunta. Creo que es la suma de los factores anteriores. Se necesita mayor florecimiento económico, combatir la piratería, más lectores, sin duda; y terminar de entender que el mundo editorial es una industria cultural, de entretenimiento, formación, diversión, todo junto. Poder competir con los aluviones audiovisuales de juegos, aplicaciones, etc. es muy difícil. Y tener más comunicación, sin duda. Los que amamos los libros tenemos que estar más unidos e informados.


Algo mas de informacion......

Otro factor es que vamos a las ferias internacionales más importantes a ver las novedades, viajamos mucho, tenemos contactos con las principales editoriales y agentes literarios como para ver qué se está haciendo. En este momento nos han ofrecido algo así como cuarenta sagas distintas. De esas, hay unas diez que son medianamente potables, y finalmente nos decidiremos por dos o tres para el 2013. Y ya estamos viendo también para el 2014, donde tenemos una trilogía que acabamos de contratar. Nunca descansamos!
De momento, no podemos adelantar nada más, salvo que acabamos de lanzar Partials. La conexión. Y es muy fuerte. No sé cómo estará el mercado para esto, pero es una lectura de esas que mueve las estructuras del pensamiento, que abre los ojos sobre el presente y el futuro, una distopía que aborda temas éticos, humanos, políticos, legales… Si pudiera decir algo a todos los jóvenes que aman las sagas es: lean Partials. Es un futuro aterrador al cual solo ustedes pueden impedir que lleguemos.
La precuela de Maze Runner, que es muy esperada por los Larchos, está ya en imprenta. Posiblemente sea novedad de abril (y acá la clave es la palabra “posiblemente”). Estamos en proceso de edición con Hidden, la tercera y última entrega de la saga Firelight (quizá para mayo, que no se desesperen las Drakis). A mediados de año Nerds 3, luego la segunda parte de El extraño caso de Yoda Origami. Y también tenemos que empezar a pensar en la segunda entrega de Partials!! Estas son las sagas ya lanzadas, pero…
para el segundo semestre comenzaremos dos sagas nuevas aunque por ahora, no podemos decir nada más). El trabajo es mucho, por eso les pedimos paciencia a los lectores. Ellos saben que a través de los FB oficiales les vamos dando la info. A veces saben ellos las cosas antes que los libreros!!!


No se ustedes pero estas respuestas me dejaron muy satisfecho, y me hizo ver a las editoriales de otra forma. Desde ya mi agradecimiento a Crsitina Alemany por su dedicación y su esfuerzo en contestar estas preguntas y por la información que nos otorgo. Sinceramente espero que otras editoriales se animen a responder mis super preguntas. ¿ Que les pareció ? ¿ Como consideran a las editoriales ahora que saben esto? ¿ Dirían ustedes que les sirvió de algo? Espero sus comentarios¡¡¡




viernes, 23 de noviembre de 2012

Preguntas II : Mercado Parte I

Porque a veces nos preguntamos cosas, y en mi caso me pregunto ! todo ¡. 



Hola de nuevo, volvemos a la carga con esta sección que me gusta tanto, pero que lamentablemente uso muy poco. Esta ves quería tratar un tema que en los últimos días me esta dando mucha curiosidad. No es un tema muy filosófico que digamos pero tiene lo suyo, es sobre el mercado de los libros. Si ya se que para todos nosotros los libros son tesoros invaluables pero debemos aceptar el hecho que también son bienes los cuales se pueden comprar y vender y por lo tanto tienen un mercado, el cual tiene ciertas particularidades que lo hacen diferente. Es sobre estas cualidades que últimamente me he estado preguntando cosas. 

Como ya dijimos, este mercado tiene una demanda y una oferta, en la parte de la demanda estaríamos nosotros ( los fanáticos de leer) y en la parte de la oferta vamos a poner por el momento a las editoriales. Me quiero enfocar en el la demanda por el momento, y quería preguntarles antes de plantear mi duda cuantas veces leyeron o escucharon la siguiente conversación 

- Tal libros es un obra genial, que lastima que no llego a mi país ¿ sabes porque no la traen? 
- Y porque no hay mercado para una obra así. 

Se que por ahí no es tan así como lo pongo pero a mi me ha pasado mucho, que me confirmen que no vana allegar ciertas obras porque el no hay mercado. Ahora lo que yo quiero saber en realidad es lo siguiente: 

¿Que características especificas tiene el mercado de la literatura? 

A ustedes que les parece, como podemos calificar a un mercado como el nuestro (porque todos somos parte), y lo que me pregunto después ( si mi curiosidad no tiene limites) 

¿ Cuales son las herramientas que se utilizan para clasificar y/o ordenar un mercado como este? 

¿ que papel juegan los blog como los nuestros en todo esto? 

Y por últimos ¿ como es el mercado literario en mi país?. 

¿ que se necesitaría para que nuestro mercado adquiera mas importancia ( por así decirlo ) y pueden ingresar mas obras contemporáneas? 

Espero que se contagien de mi curiosidad y participen en esta sección. Ya saben que para participar pueden dejar un comentario en esta entrada dando su opinión del tema o si consideran que se quieren explayar un poco mas y hacer una entrada en su blog pueden dejar el link en el comentario igual. 
Desde ya muchas gracias por participar , y para aquellos que se preguntaron porque el ¨Parte I ¨ en el titulo, porque planeo mandarles todas mis dudas a distintas editoriales para ver que me responder ellos y ver como es el tema pero desde el otro lado, por ende cuando reciba alguna respuesta la estaré publicando en la segunda parte de esta sección.


martes, 4 de septiembre de 2012

Preguntas I : ¿ Somos Raros ?

Hola de nuevo, disculpen que este tan desparecido¡¡ no se imaginan la cantidad de cosas que están pasando en mi vida en este momento, algunas buenas y otras no tanto. Pero bueno les traiga una nueva sección que tenia en la cabeza hace mucho pero recién le puedo dar forma. Esta nueva sección se llama PREGUNTAS ya que a lo largo del día siempre me surgen esas peguntas medio filosóficas en las que me planteo muchas cosas de la vida en general, y en estas preguntas  a veces me planteo cosas que tienen que ver con el mundo de la literatura y son estas cosas las que quiero compartir con ustedes.

Bueno la primera pregunta tiene un anécdota, es mas creo que la anécdota trae con sigo la pregunta que quiero plantear. Resulta que un buen día tenia que pagar unos impuestos por lo que me fui a la terminal de colectivo donde estaba la caja municipal donde tenia que pagar , como siempre me fui con un libro ya que sabia que iba a tener que esperar mucho tiempo. La cosas es que en un momento determinado me di cuenta que había una mujer mayor que no dejaba de mirarme con curiosidad. Yo pensé que me conocía o algo así ya que me miraba constantemente con lo que me dio un poco de vergüenza. Luego de que me tocara el turno de pagar y estaba saliendo la mujer se me acerco y me dijo ¨ Discúlpame que te incomode pero me pareció muy raro ver a alguien de tu edad leyendo un libro en la calle¨. Si muy raro, en su momento no le di mucha importancia pero cuando llegue  mi casa no pude preguntarme que era lo raro del asunto, ¿ porque esa mujer encontraba tan raro el echo de que este leyendo afuera?. Lo que me lleva la pregunta de hoy

¿Es tan raro hoy en día ver a alguien leyendo un libro en el exterior?

Si, se que la mayoría de ustedes me vana decir que no es tan raro ya que vemos gente leyendo en todos lados ( colectivo, trenes, banco de plazas, etc. ) pero el tema es que al parecer leer afuera es una comportamiento muy raro para la mayoria de la gente. No se ustedes pero donde yo vivo la gente no lee mucho cuando sale de su casa y creo que eso es un problema de nuestra sociedad. Obviamente esta pregunta me lleva a otras y espero que a ustedes también.

¡ Quiero que participen !

Para hacerlo me gustaría que me escriban sus reflexiones sobre el tema y que traten de alguna forma de responder a esta pregunta y todas aquellas que les surgan sobre el tema. Pueden dejar un comentario o si les parece pueden hacer una entrada en su blog y dejarme el enlace en el comentario. Realmente me gustaría leer sus opiniones.